Otros articulos relacionados
Viaje a Japón
Información de Contacto Latam
Panamá → +507-3985825 / +507-8311197
Japón → +81-80-3599-9666
Ecuador → +593990792159
Bolivia → +59171947972
Argentina→ +541140780903Miembros de
Panamá → +507-3985825 / +507-8311197
Japón → +81-80-3599-9666
Ecuador → +593990792159
Bolivia → +59171947972
Argentina→ +541140780903
Al norte de la Prefectura de Gifu, Takayama es una antigua ciudad feudal conocida por sus antiguas casas de madera que, por su alineación y su altura uniforme, aportan a las calles una belleza linear. La ciudad también es famosa […]
Al norte de la Prefectura de Gifu, Takayama es una antigua ciudad feudal conocida por sus antiguas casas de madera que, por su alineación y su altura uniforme, aportan a las calles una belleza linear. La ciudad también es famosa por su festival, que se celebra cada año en primavera y otoño. Fue fundado en el siglo XVI y es uno de los tres festivales más grandes y más hermosos de Japón. Resplandecientes carrozas recorren la ciudad ofreciendo a los maravillados asistentes una muestra de la artesanía de la región.
El centro de la ciudad vieja de Takayama es una zona animado. Las tres calles principales de San-machi Suji son estrechas y llenas de tiendas de productos tradicionales, talleres de artesanía, tabernas y cervecerías (indicadas por una bola de agujas de cedro colgando en el exterior). Hay también muchos restaurantes con especialidades locales o tiendas de antigüedades especializadas en las artes populares antiguas. En todo el barrio hay un número considerable de pequeños museos, donde los edificios son tan interesantes como las exposiciones. También cabe destacar los hangares en los que se almacenan las grandes carrozas utilizadas para el famoso festival de Takayama, celebrado en primavera y otoño.
Los mercados de Takayama Jinya Miyagawa son muy populares en Takayama. Cada mañana, las esposas de los agricultores de las aldeas vecinas llegan con sus productos frescos (hortalizas y flores). Las distintas cosechas marcan el paso de las estaciones en las montañas que rodean la ciudad.
Situado en las orillas del río Miyagawa, este museo es un magnífico ejemplo de la arquitectura tradicional de Takayama.
Cerca del Museo de Arte Folclórico Kusakabe se encuentra otra casa tradicional, aunque de un estilo diferente, más íntimo. Reconstruida en 1908 respetando fielmente la estructura original, ofrece lo mejor de la artesanía local aplicado a la casa de un comerciante.
Los inro, unos pequeños pastilleros finamente decorados, y los netsuke, utilizados para colgarlos en el cinturón, se consideran algunas de las piezas de arte más bellas de Japón. Aquí se exponen alrededor de 300 inro poco comunes además de biombos y lacas de los períodos Momoyama y Edo.
Los visitantes que no puedan estar en Takayama para los festivales de otoño o de primavera encontrarán aquí cuatro de las once grandes y coloridas carrozas utilizadas durante la procesión. Las carrozas son consideradas bienes culturales de importancia.
La danza del shishi, el león mítico, está presente en numerosos festival japoneses, especialmente en los del centro y norte del país. Los de la región de Hida, cerca de Takayama, se consideran especialmente interesantes. En este museo, ubicado en el barrio de Sakura-machi, se exponen más de 800 máscaras de león, así como tambores y otros artículos relacionados con los festivales.
Una gran colección de lacas shunkei, una de las artesanías más representativas de Takayama. Se exponen más de 1.000 objetos que datan desde el siglo XVII hasta hoy en día y se muestran las técnicas de producción.
Este museo expone una colección privada sobre las artes populares de Japón, China y Corea. La puerta de entrada se construyó siguiendo el modelo de la entrada del castillo de Takayama.
Este museo tiene una gran colección de objetos relacionados con el arte antiguo y las tradiciones de la región. El edificio tiene cien años. Entre los objetos expuestos, se encuentran esculturas de madera de Enku, un monje budista que creó estatuas religiosas de un estilo rústico y único, así como piezas antiguas de cerámica encontradas durante las excavaciones en la región.
Es interesante, tanto por los objetos expuestos, relacionados con la vida de los comerciantes de Takayama, como por su edificio, una hermosa casa construida en 1897.
Este museo es también interesante por su arquitectura. Situado en la parte más antigua de la ciudad, San-Suji machi, era propiedad de un vasallo del señor Kanamori y presenta detalles estructurales inusuales que sugieren la presencia de ninjas.
Sede del gobierno local cuando Takayama estaba bajo la administración del clan Kanamori; es el único edificio de este tipo en Japón. Fue construido en 1615 y gestionado por las autoridades feudales hasta el siglo XIX, cuando quedó bajo el control del gobierno local. Los actuales edificios fueron reconstruidos en 1816. Semejantes a un palacio a pequeña escala, estos edificios se cuentan con gruesos muros y un portal imponente en la entrada.
Originalmente construido en 746 por el emperador Shommu como uno de los templos de la provincia dedicados a la paz de la nación, es el templo más antiguo de Takayama. Pero el templo original se quemó, y ahora el edificio más antiguo es el edificio principal, que data del siglo XVI. Entre los tesoros del templo se encuentra una preciosa espada que perteneció a la familia Heike, y estatuas de madera de la época Heian que representan a Yakushi Nyorai y a Kannon.
Con vistas a la ciudad, este templo estaba originalmente en Shirakawago. Fue traído aquí en 1960 debido a la construcción de una presa. El edificio principal, que data de 1504, se considera un ejemplo sobresaliente de la era Muromachi, y se dice que se construyó a partir de un solo cedro gigante.
El parque fue creado en lo que fue el emplazamiento del Castillo de Takayama. El castillo fue construido por primera vez aquí en 1590 por el Señor Kanamori, pero no se completó hasta dieciséis años más tarde. Todavía se puede observar la ubicación de los cimientos de la torre original y algunos muros. El parque es famoso por su exuberante vegetación. En primavera, los cerezos en flor son especialmente hermosos. Desde allí se observa una magnífica panorámica de los Alpes japoneses.
Trece templos y cinco santuarios se alinean a lo largo de una explanada rodeada de árboles. Cada templo o santuario es arquitectónicamente interesante y contienen muchas hermosas estatuas y otros tesoros artísticos. Al visitar Higashi Teramachi se comprende por qué Takayama es conocida como «la pequeña Kyoto».
Estación JR de Nagoya > (2 horas y 20 minutos en el JR express «Hida») > Estación JR de Takayama
Estación JR de Nagoya > (2h40 en autobús JR Tokai)> estación de Takayama