Otros articulos relacionados
Viaje a Japón
Información de Contacto Latam
Panamá → +507-3985825 / +507-8311197
Japón → +81-80-3599-9666
Ecuador → +593990792159
Bolivia → +59171947972
Argentina→ +541140780903Miembros de
Panamá → +507-3985825 / +507-8311197
Japón → +81-80-3599-9666
Ecuador → +593990792159
Bolivia → +59171947972
Argentina→ +541140780903
Capital de la prefectura de Shizuoka, la ciudad homónima de Shizuoka se encuentra ubicada a medio camino entre Tokyo y Nagoya. Se trata de un centro económico importante pero la ciudad es asimismo famosa por las maravillosas vistas que ofrece […]
Capital de la prefectura de Shizuoka, la ciudad homónima de Shizuoka se encuentra ubicada a medio camino entre Tokyo y Nagoya. Se trata de un centro económico importante pero la ciudad es asimismo famosa por las maravillosas vistas que ofrece del Monte Fuji y por su producción de té verde apreciado en todo el mundo.
Además, Shizuoka es la ciudad natal de Tokugawa Ieyasu, el fundador del sistema shôgunal. La ciudad se desarrolló en torno al castillo del clan Tokugawa y todavía hoy conserva un ambiente «antiguo Edo».
Las ruinas del castillo Sumpu, construido por Tokugawa Ieyasu en 1585, se encuentran rodeadas por un fosado interior y hermosos muros compactos de piedra. La torre suroeste y la entrada han sido restauradas, lo que permite hacerse una idea clara del aspecto del castillo durante el período Edo.
Las antiguas ruinas de Toro constituyen un viaje en el tiempo a la cultura agraria del período Yayoi (más de 1.800 años atrás). Estas excavaciones arqueológicas han sido incluidas en la lista de Lugares de Interés Histórico. Podrán descubrir construcciones dedicadas a la vivienda y almacenes restaurados. También tendrán la posibilidad de intentar hacer fuego o pulir arroz a la antigua usanza.
En el recinto del Parque Arqueológico Toro encontrarán un museo en el que se exponen tanto las obras como la colección de Keisuke Serizawa, un Tesoro Nacional Viviente en el ámbito del katazome o arte de teñir el papel utilizando la técnica del estarcido (a partir de una plantilla).
Estas colinas que se elevan a 307 m de altitud han sido declaradas Parque Nacional Natural y constituyen ante todo uno de los paisajes más hermosos de todo Japón con unas vistas incomparables del Monte Fuji. Además, el teleférico que llega al Santuario Kunozan Toshogu permite contemplar los espectaculares acantilados Byobudani que se erigen ante el Océano Pacífico. Este lugar ofrece asimismo la posibilidad de dar un paseo entre ciruelos, cerezos, plantaciones de té y mandarinos mikan . En la Casa de Té de Nihondaira encontrarán diferentes variedades de esta infusión disponibles a la venta. Podrán también vivir la inolvidable experiencia de la cosecha de las hojas del árbol de té de mediados de abril a principios de octubre por 500 ¥.
En su cementerio yace la tumba de Tokugawa Ieyasu. El santuario, cuyo estilo arquitectónico es representativo de los santuarios shinto, ha sido inscrito en la lista de los Bienes de Importancia Cultural. El museo alberga unas 2.000 armas y documentos pertenecientes a los generales de Tokugawa.
En los invernaderos destinados a los fresales, podrán recoger y consumir (con un poco de leche condensada si les apetece) tantas fresas como deseen durante una hora y por un precio que varía en función de la estación del año. Los invernaderos que se extienden a lo largo de la Ichigo-kaigan-dôri (la ruta costera de la fresa, o ruta 150), que se avista desde el Santuario Toshogu, están completamente destinados al cultivo de la fresa que constituye una de las especialidades de Shizuoka. La época de cosecha va de enero a principios de mayo. Podrán consumir el fruto in situ pero no se permite recogerlo para llevar. Sin embargo, podrán comprar fresas para llevar en la tienda de los cultivos. Desde el pie de las escaleras del Santuario Toshogu necesitarán aproximadamente 35 minutos de caminata para recorrer la ruta 150 de principio a fin.
Este pueblo era la vigésima etapa de la antigua ruta de Tokaido que comunicaba Edo (Tokyo) con Kyoto. Igual de próspero que de famoso durante el período Edo, continúa gozando de cierto renombre gracias a la Tororo-jiru (sopa de ñames). Mariko conserva el ambiente tranquilo y apacible del período Edo.
Con su tradicional jardín de rocas y arena y sus bosquecillos de bambú, es el lugar perfecto para contemplar la luna. Un paseo por el templo les transportará al período Edo.
Estación de Tokyo > (63 min de tren con el « shinkansen Hikari », línea Tokaido) > Estación de Shizuoka.