Otros articulos relacionados
Viaje a Japón
Información de Contacto Latam
Panamá → +507-3985825 / +507-8311197
Japón → +81-80-3599-9666
Ecuador → +593990792159
Bolivia → +59171947972
Argentina→ +541140780903Miembros de
Panamá → +507-3985825 / +507-8311197
Japón → +81-80-3599-9666
Ecuador → +593990792159
Bolivia → +59171947972
Argentina→ +541140780903
Viajar a Kanazawa supone sumergirse en el Japón de la época feudal. Sus calles flanqueadas por casas señoriales, sus antiguas zonas de recreo, su castillo y el magnífico jardín Kenrokuen lo convierten en un destino de lo más exótico. Kanazawa […]
Viajar a Kanazawa supone sumergirse en el Japón de la época feudal. Sus calles flanqueadas por casas señoriales, sus antiguas zonas de recreo, su castillo y el magnífico jardín Kenrokuen lo convierten en un destino de lo más exótico. Kanazawa es también una meca de la artesanía: kimonos de seda Kaga-Yuzen, cerámica de Kutani y Ohi, lacados Wajima tratados en hojas y polvo de oro, etc. Los famosos espectáculos de nô o la afamada cocina tradicional contribuyen también al exquisito refinamiento de esta ciudad.
Fue construido en 1599 en honor al primer señor de la familia Maeda. La estructura de la puerta en tres niveles al estilo «Holanda», con ventanas en el nivel superior, es digna de mención. Esta puerta, llamada Shinmon, data de finales del siglo XIX.
Esta zona ha conservado el ambiente tradicional de las residencias de samurais (bukeyashiki), algunas de las cuales se pueden visitar. Es completamente única, con sus calles adoquinadas y cercadas con paredes de barro que esconden mansiones de lujo. Una visita a la residencia Nomura resulta imprescindible para conocer de primera mano el estilo de vida de los señores del Japón tradicional.
La información anterior se corresponde con la residencia Nomura.
Teñir los kimonos de seda siguiendo la técnica Yuzen es uno de los procedimientos más famosos de Japón. En este museo, usted podrá descubrir sus secretos y admirar bellas piezas, además de participar en un taller de tinte o ser fotografiado con un kimono tradicional.
Del castillo construido por el clan Maeda hace 400 años ya no perdura nada más que los jardines, la puerta monumental (Ishikawa-mon) y las murallas, aunque algunos edificios han sido reconstruidos recientemente a su semejanza. En los jardines se encuentran paredes de piedra de diseño único en Japón.
Este parque paisajístico de 10 hectáreas, considerado uno de los tres jardines más bellos de Japón, fue creado en 1676. Entonces era el jardín exterior del castillo de Kanazawa. Debe su nombre de » Jardín de los seis elementos combinados » a sus seis atributos: inmensidad, solemnidad, cuidadosa distribución, respetabilidad, frescura (gracias al agua que fluye a través de él) y paisajes encantadores.
Esta magnífica mansión, construida en 1863 por la madre del 13er Señor del clan Maeda y situada en el sureste del parque Kenrokuen, también alberga una rica colección de objetos transmitidos de generación en generación en la familia Maeda. Ahora está catalogada como un Bien cultural.
El museo exhibe la artesanía tradicional que hizo famosa a Kanazawa (cerámica de Kutani, sedas Kaga Yuzen, lacados Wajima), así como las herramientas y técnicas utilizadas en su fabricación.
El museo muestra las piezas más bellas (algunas catalogadas como Tesoros nacionales o Bienes culturales) de la artesanía y la pintura de la Prefectura de Ishikawa.
Los objetos de arte, armaduras y objetos de la vida cotidiana de la familia Honda, principales vasallos del clan Maeda.
El Museo de arte contemporáneo de Kanazawa, inaugurado en 2004, se ha establecido ya como una de las referencias en este campo, con artistas japoneses y extranjeros.
Esta antigua residencia de un rico fabricante de sake alberga una colección de porcelanas de Kutani y de utensilios necesarios para la ceremonia del té, incluyendo objetos catalogados como Bienes culturales. Aquí usted puede también disfrutar de una taza de té verde en polvo (matcha) mientras admira el jardín.
Este teatro perpetúa la tradición de nô de la escuela Kaga Hosho desde la época de Edo. Se ofrecen representaciones de nô a las 13:00 el primer domingo de cada mes (excepto en agosto) y el segundo domingo de abril y septiembre.
Una pausa en este jardín de estilo Edo, que se puede admirar mientras se saborea una taza de té verde en polvo (matcha), acompañado de dulces.
En Myoryuji, también conocido como el Templo de los ninjas, podrá usted pasear entre escaleras escondidas, habitaciones ocultas, túneles secretos, trampas y puertas camufladas.
Este horno, el único instalado intramuros en Kanawaza, ofrece demostraciones de todo el proceso de fabricación de la cerámica Kutani. Usted también puede decorar sus propias piezas.
El antiguo barrio de Higashi Chaya-machi, con sus calles flanqueas por casas de geishas con ventanas de listones de madera y grandes puertas, conserva su ambiente de zona de recreo. La casa Shima, perfectamente conservada, está abierta al público y ofrece espectáculos musicales en vivo y danza tradicional de geishas.
Casi toda la producción japonesa de hojas de oro se origina en Kanazawa. Aquí se muestran objetos dorados con hoja y las herramientas para su fabricación.
170 puestos de frutas y hortalizas, pescados y todo tipo de productos culinarios se dan cita en este mercado cubierto casi tricentenario. Un festival para los sentidos en una institución de la ciudad de Kanazawa.
A 45 minutos de la estación de Kanazawa en el autobús n.º 12 se encuentra un balneario de renombre, un pequeño pueblo a los pies del monte Ito. Una oportunidad para relajarse con los beneficios de las aguas termales de origen volcánico.
Estación de Tokyo > (1 hora y 20 minutos en Joetsu Shinkansen «Toki») > cambio en Echigoyuzawa > (2 horas y 30 minutos en Limited Express «Hakutaka») > estación de Kanazawa
Estación de Tokyo > (2 horas y 30 minutos en Tokaido Shinkansen «Hikari») > cambio en Maibara > (2 horas en Limited Express Shirasagi») > estación de Kanazawa
Estación de Ueno (Tokyo) > (7 horas y 27 minutos en tren nocturno Hokuriku, salida a las 23:03 horas) > estación de Kanazawa
Estación de Osaka > (2 horas y 30 minutos en Limited Express «Raicho» o 2 horas y 50 minutos en Limited Express «Thunderbird») > estación de Kanazawa
Estación de Kyoto > (2 horas y 10 minutos en Limited Express «Raicho» o 2 horas y 30 minutos en Limited Express «Thunderbird») > estación de Kanazawa
Estación de Nagoya > (3 horas en Limited Express «Shirasagi») > estación de Kanazawa